top of page

Pista Cubierta en el centro I.E.S. Burdinibarra

Este proyecto se realizó por encargo del Departamento de Educación del Gobierno Vasco y consistió en la construcción y cubrición de una pista polideportiva de 20 x 40 m y un pequeño frontón en el patio Sudoeste del centro, frente el acceso al instituto, así como la reforma de vestuarios, aseos y del propio acceso para hacerlos accesibles, dado el desnivel entre el acceso y el patio.

La cubierta se efectuó mediante una cubrición de paneles sándwich, y franjas para iluminación cenital de placas de policarbonato, sustentadas mediante una estructura de cerchas y correas de madera laminada encolada. Para dar una sensación de flotabilidad a la cubierta se efectuó perimetralmente una estructura metálica que permite la iluminación natural sobre los muros de hormigón armado del frontón, que cierran los lados Noroeste y Sudoeste de la pista, y los pórticos de vigas y pilares cilíndricos de H.A. del resto.

La accesibilidad al edificio se efectúa mediante un ascensor exterior situado en un extremo de la terraza de acceso de la fachada Sudoeste, que comunica la cota de la planta baja con la cota de la pista polideportiva, situada 3,60 m más abajo.

Frontón Municipal y Urbanización de Plaza en Urduliz

Este proyecto de Urbanización se realizó por encargo del Ayuntamiento de Urduliz. y consistió en la urbanización de la zona de espacios libres situada entre la calle Eleizalde y el vial V-2, donde se procedió a la ejecución de una plaza y un frontón municipal al aire libre.

El frontón se ubica en la zona Sur de la parcela, siguiendo la alineación marcada por los edificios adyacentes, y con su pavimento situado a 1,35 m por debajo de la rasante de la plaza. Esta diferencia de cotas se salva con un graderío de tres gradas y una rampa adosada al camino peatonal.

Dado que la plataforma de la Plaza queda por encima de los viales peatonales que lo circundan por el Norte y el Oeste, la plaza queda rodeada por un parterre que absorbe la diferencia de cotas, efectuándose su acceso por tres aberturas.

El pavimento de la plaza está constituido por un solado de losas y fajas. El pavimento del frontón se efectúa mediante un fratasado de la solera. El graderío esta formado por gradas prefabricadas. La separación de plaza y parterre se efectuará mediante un banco corrido construido con fábrica de ladrillo cara vista y albardilla prefabricada de hormigón que sirve de asiento.

Vivienda Unifamiliar en el Barrio de Arriaga de Barrika

Se decidió efectuar la construcción del edificio en la parte mas elevada de la parcela de planta irregular, que se adapta a las pendientes naturales y a las magníficas vistas al mar. El edificio consta de dos cuerpos articulados en torno al acceso, que contienen los dormitorios el situado al este y la sala de estar y cocina el situado al oeste. Se realizó el relleno de la parte central de la parcela para obtener un espacio de jardín frente a la casa. Bajo parte de este relleno se construyó un espacio en sótano, destinado a los aperos de labranza de la huerta que se ubica en toda la parte baja de la parcela.

Exteriormente se realizó un aplacado de piedra arenisca, con una carpintería de madera. La cubierta de teja cerámica curva a dos aguas se dejó vista por el interior recubriéndola con tableros barnizados.

Los pavimentos son de hormigón impreso en los porches,  garaje y aceras, tarima de pino amarillo en la vivienda y baldosa de gres en la cocina y baños. Los revestimientos de paredes interiores serán de azulejo blanco en cocina y baños y pintura plástica en el resto.

Centro de Salud de  Basurto. Bilbao

El edificio se sitúa en los Jardines vinculados a la antigua cervecera del norte en Basurto que contenían una serie de terrazas comunicadas mediante rampas y escaleras que salvan el desnivel de 25 metros existente entre el espacio inferior y la terraza superior.

El Centro de Salud es de tres plantas con un cuerpo central de cuatro, estando adosado contra el terreno, por lo que se han proyectado dos entradas de luz mediante aperturas verticales, paralelas al muro pantalla, que a modo de chimeneas de iluminación permiten una iluminación natural de las esperas. Así mismo se efectúa una partición traslúcida del gimnasio y del despacho de pediatría que permite iluminar la zona de acceso a las comunicaciones verticales del Centro.

Se ha diseñado una fachada ventilada formada con tableros de alta densidad para exteriores. Las paredes de fondo de las esperas se revisten con un estuco veneciano trabajado con llana. En los vestíbulos de las plantas superiores del cuerpo central, las paredes que delimitan los despachos, gimnasio y aulas se forran con los tableros de alta densidad iguales a los de la fachada. En la zona de entrada las paredes de la recepción se han revestido con tableros de madera de haya.

Joseba Arrillaga Arkitekto/Arquitecto​

bottom of page